Expertos: El 'fentanilo de arcoiris' no es una amenaza para niños este Halloween

Expertos creen que los niños no son el objetivo que buscan. Pero eso no significa que no deberíamos de estar preocupados por los niños y las pastillas. Cualquier medicamento debe guardarse seguramente, fuera del alcance de niños y los niños deben ser advertidos a no consumir nada que parezca una pastilla.
Campaña Destacada: El Fentanilo es para Siempre
Como reflejo de la lucha contra las trágicas sobredosis de drogas en Estados Unidos, las cuales superaron las 100,000 muertes en 12 meses, las sobredosis fatales accidentales locales en el condado de Ventura también han aumentado drásticamente. En ambos casos, los aumentos son a causa del fentanilo ilegal, un poderoso opioide sintético que ha inundado el suministro de drogas ilícitas.
En respuesta a los peligros del fentanilo, Ventura County Behavioral Health (VCBH) recientemente lanzó una nueva campaña comunitaria, El Fentanilo es para Siempre. Los mensajes de prevención se imparten a través de cinco historias breves, lo cual permite al público experimentar y comprender los riesgos que el fentanilo representa para sus amigos, familias y comunidades. Además de las historias en video, el sitio web de la campaña contiene enlaces a recursos locales para obtener más información y para conseguir ayuda.
Los objetivos de la campaña son aumentar la conciencia sobre los riesgos del fentanilo y su impacto en las comunidades, al igual que disminuir el estigma relacionado con hablar sobre el abuso de sustancias y la adicción. Esta campaña complementa los mensajes relacionados con el uso de naloxona y el tratamiento del trastorno por uso de sustancias.
Aprenda más:
Día Nacional de Recolecta de Medicamentos Recetados 2021

Sábado 23 de octubre – 10:00 am a 2:00 pm
Salvando Vidas
El condado de Ventura se compromete a prevenir el uso indebido y abuso de medicamentos recetados. Una de las formas en la que el condado trabaja para abordar el problema a nivel local es reduciendo el acceso a estos medicamentos, especialmente para los adolescentes.
La Oficina del Sheriff del Condado de Ventura, en colaboración con Behavioral Health del Condado de Ventura, estableció un programa de eliminación de medicamentos recetados a través de todo el condado que permite a los residentes desechar de manera segura los medicamentos recetados no utilizados, no deseados o vencidos a través de contenedores de eliminación confidenciales y seguros. En los últimos años, esto se ha expandido a otras jurisdicciones y farmacias minoristas.
El Día de Recolecta de Medicamentos (Take Back Day) de la DEA brinda una oportunidad para prevenirla adicción a las drogas y las muertes por sobredosis. Esta le anima a las personas a deshacerse de los medicamentos recetados al mismo tiempo que educa al público sobre el potencial de abuso de medicamentos.
Lo que usted puede hacer:
- Comprometerse a desechar de forma segura sus medicamentos recetados
- Obtener información sobre el abuso de drogas de venta libre y con receta
- Disipar el mito de que es seguro abusar de los medicamentos recetados
- Conocer los signos y síntomas del consumo de drogas
- Controlar y asegurar todos sus medicamentos
Aprenda más:
Ubicaciones de Eliminación de Medicamentos
FDA Aprueba Dosis Más Alta de Spray Nasal de Naloxona Para Tratar la Sobredosis de Opioides
Comunicado de prensa de la FDA, 30 de abril de 2021
La Administración de Drogas y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) anunció hoy la aprobación de un producto en aerosol nasal de clorhidrato de naloxona en dosis más altas para tratar la sobredosis de opioides. El producto recientemente aprobado administra 8 miligramos (mg) de naloxona en la cavidad nasal. La FDA había aprobado previamente productos en aerosol nasal de naloxona de 2 mg y 4 mg.
La naloxona es un medicamento que pueden administrar personas con o sin capacitación médica para ayudar a reducir las muertes por sobredosis de opioides. Si la naloxona se administra rápidamente, puede contrarrestar los efectos de la sobredosis de opioides, generalmente en cuestión de minutos. Una dosis más alta de naloxona proporciona una opción adicional en el tratamiento de las sobredosis de opioides.
"La acción de hoy satisface otra necesidad crítica en la lucha contra la sobredosis de opioides", dijo Patrizia Cavazzoni, M.D., directora del Centro de Evaluación e Investigación de Medicamentos de la FDA. "Abordar la crisis de los opioides es una de las principales prioridades de la FDA y continuaremos nuestros esfuerzos para aumentar el acceso a la naloxona y colocar este importante medicamento en manos de quienes más lo necesitan".
Más información:
Comunicado de prensa de la FDA (en inglés)
Día de Recolecta de Medicamentos Recetados Nacional – 24 de abril

El Condado de Ventura se compromete a prevenir el uso indebido y el abuso de medicamentos recetados. Una de las formas en que el Condado trabaja para abordar el problema a nivel local es reduciendo el acceso a estos medicamentos, especialmente en cuanto a los adolescentes. La Oficina del Sheriff del Condado de Ventura en colaboración con Ventura County Behavioral Health estableció un programa de eliminación de medicamentos recetados a través de todo el condado que permite a los residentes eliminar de manera segura los medicamentos recetados no utilizados, no deseados o vencidos a través de contenedores de eliminación confidenciales y seguros.
El Día de Recolecta de la DEA brinda una oportunidad para prevenir la adicción a las drogas y las muertes por sobredosis. Este even anima a las personas a deshacerse de los medicamentos recetados y al mismo tiempo educa al público sobre el potencial de abuso de medicamentos.
Lo que usted puede hacer:
- Comprometerse a desechar de manera segura sus medicamentos recetados
- Obtener información sobre el abuso de drogas de venta libre y de receta
- Disipar el mito de que es seguro abusar de los medicamentos recetados
- Conocer las señales y los síntomas del consumo de drogas
- Monitorear y asegurar todos sus medicamentos
Aprenda más:
Noticias: Muertes por Sobredosis en el Condado de Ventura Aumentaron en el 2020, en Gran Parte Debido al Fentanilo
El Condado de Ventura vio un aumento en las muertes por sobredosis durante el 2021, ocasionado en gran parte por un opioide sintético peligroso, señala un nuevo reporte. Las sobredosis fatales alcanzaron217 en el 2020, un aumento de más de 45% en comparación con el año previo, de acuerdo con un reporte annual de la Oficina del Medico Examinador del Condado de Ventura. “Hace unos años, cuando había reportes de fentanilo en otras parte del país, no estábamos viendo tantas muertes aquí en el Condado de Ventura,” dijo el Dr. Christopher Young, el Medico Examinador del Condado. “Esta es una droga peligrosa que se encuentra en nuestra comunidad y que está causando estas muertes,”dijo Young.
Fuente: Ventura County Star
Reporte Especial: Sobredosis Fatales en el 2020
Tendencias importantes:
- El número total de muertes por sobredosis en el 2019 y en 2020 aumentaron por 68 (aumento del 45.6%). Comparado con el año previo, las sobredosis accidentales en el 2020 incrementaron por 75 mientras que las sobredosis de suicidio disminuyeron por 5.
- Las muertes por fentanilo y las benzodiacepinas incrementaron significativamente en el 2020, comparado con el 2019. El fentanilo contribuyó a 54 muertes más que el año previo. Las benzodiacepinas contribuyeron a 34 muertes más que el año previo.
- El número más alto de muertes por sobredosis en el 2020 fueron por parte de las edades 31 a 40 (49 muertes) y de estas muertes, 24 involucraron fentanilo.
Aprenda más:
- Overdose deaths in Ventura County spiked in 2020, largely due to fentanyl, Ventura County Star, 3 de marzo de 2021 (en inglés)
- Reporte Especial: Sobredosis Fatales en el 2020, Condado de Ventura, Oficina del Médico Examinador (en inglés)
- Panel de Datos de Opioides, COAST Ventura County
Entrevista con Brad Friday, Proyecto COAST

Hoy hablamos con Brad Friday, Coordinador de Implementación de Grupo De Trabajo De Supresión Del Abuso De Opioides Del Condado (COAST), del grupo de Ventura County Behavioral Health, Substance Use Services - Prevention.
Hola, Brad. Describa su trabajo con el Proyecto COAST.
Brad: Mi trabajo con COAST incluye la recopilación, difusión y publicación de datos pertinentes relacionados con los opioides del condado a través de paneles públicos e internos, así como también la vinculación entre los requisitos de la subvención y nuestras partes interesadas / socios clave.
¿Cómo se interesó en el campo de la prevención?
Brad: Mientras servía como ayudante médico de hospital en servicio activo en la Marina, fui asignado a las fuerzas terrestres del Cuerpo de los Marines como médico de campo. La fiebre por la prevención me dio por primera vez mientras preparaba/ educaba a los Marines antes de ser asignados a sus operaciones en lugar de ser estrictamente una reacción. Después de esa gira, me convertí en un "Técnico en Medicina Preventiva" dentro de la medicina de la Marina, que se especializa en la seguridad, la salud y el bienestar general de las fuerzas desplegables dentro de la Marina y el Cuerpo de Marines.
¿Cuál es tu pasión por trabajar en la comunidad?
Brad: Es gratificante para mí el contribuir hacia el proveerle a nuestra población diversa un lugar seguro para vivir y para crecer a pesar de las dificultades que afrontamos. Esto solo sucede al estar en el nivel del suelo e interactuar con la comunidad junto con nuestros socios de múltiples agencias que están trabajando arduamente para lograr este objetivo común. Mi pasión es mantener estos hilos unidos, mejorar estas relaciones y mantener un frente unificado para reprimir la crisis de los opioides.
¿Cuáles son las áreas en las que espera realizar cambios?
Brad: Mi objetivo al trabajar dentro del Proyecto COAST es actuar como un conducto para reducir el abuso de opioides, las sobredosis y las muertes por sobredosis mediante la comunicación inmediata de datos en tiempo real. Esta comunicación guiará a los líderes de prevención, atención médica y de la comunidad a que se unan a nosotros para abordar la crisis de opioides para tomar decisiones más informadas.
Cuéntanos algo sobre ti que nos ayude a conocerte mejor.
Brad: Soy originario del Medio Oeste, pero me sentí profundamente conectado con el condado de Ventura después de haber estado estacionado en el Puerto de Hueneme hace unos 20 años. Aunque mi carrera me sacó del condado por un tiempo, mi apego a esta área nunca se fue. No solo estoy feliz de poder vivir en esta área increíble con tanto que tiene que ofrecer; También estoy cada vez más orgulloso de poder servir a esta comunidad en esta capacidad.
Gracias, Brad, por compartir su experiencia con nosotros. Su compromiso y pasión es inspirador.
Aprende más:
Panel de Datos de Opioides
Conferencia de Cocaína, Metanfetamina y Estimulantes

Sheila Murphy, Administradora de la Subvención COAST
Dirigida por expertos multidisciplinarios de todo el país, la Conferencia de Cocaína, Metanfetamina y Estimulantes brinda la experiencia educativa más amplia para profesionales que se encuentran en la primera línea de esta creciente epidemia.
La Conferencia de Cocaína, Metanfetamina y Estimulantes se llevó a cabo virtualmente del 20 al 22 de noviembre del 2020. Durante un año en el que las conferencias a través de Zoom se han convertido en la norma, la conferencia se desarrolló sin problemas, a la vez que fue muy informativa y relevante. En su tercer año, la Conferencia de Cocaína, Metanfetamina y Estimulantes es el único evento educativo enfocado en abordar la crisis de los estimulantes. Las sobredosis de drogas en este país estaban aumentando antes de la pandemia de COVID-19 y han aumentado exponencialmente desde marzo de este año.
Las presentaciones incluyeron 28 discusiones en vivo y dos categorías educativas, con expertos de campo y creadores de cambio que trabajan a diario para enfrentar esta emergencia que agrava la epidemia de opioides. Proporcionó una lista de profesionales clínicos, policías y profesionales de la salud pública con estrategias y soluciones prácticas. Los estimulantes se han vuelto cada vez más frecuentes en sobredosis y adicciones a nivel nacional y local.
Una sesión a la cual asistí sobre “Aplicando las Mejores Prácticas para Comunicarse Acerca de la Prevención de la Sobredosis de Drogas” compartió que los opioides fueron responsables por 60% de las muertes por sobredosis en 2018 en todo el país y, lamentablemente, solo el 10% de los adictos a los opioides reciben tratamiento. Las personas mayores tienen menos probabilidades que la población general de percibirse en riesgo de adicción. Las comunicaciones preventivas acerca de los daños de la adicción a los opioides a los cuidadores y a los encargados de brindar primeros auxilios son esenciales.
Esté atento a mis actualizaciones donde compartiré más sobre las lecciones aprendidas en la conferencia.
Estadísticas: 2.2 millones de personas son consumidores actuales de cocaína; 6 millones de estadounidenses abusan de los estimulantes recetados; 964,000 personas de 12 años o más tienen un trastorno por consumo de metanfetamina; y 0 es el número de medicamentos aprobados por la FDA para tratar el trastorno por consumo de estimulantes.
Aprenda más:
www.stimulantsummit.com (en inglés)
El Condado de Ventura Lanza el Panel de Datos de Opioides COAST

Menos Casos De Sobredosis Y Más Acceso A Cuidado Son Prioridades
Las agencias del condado de Ventura están trabajando juntas para reducir la oferta de opioides ilegales y la demanda de opioides y así salvar vidas. Al compartir y comparar datos, podemos utilizar la información, analizar tendencias y alocar recursos para responder a esta crisis de salud pública en desarrollo.
El 1 de septiembre, el departamento de Ventura County Behavioral Health (VCBH, por sus siglas en inglés) lanzó un panel de datos público que proporcionan a la comunidad estadísticas importantes sobre el uso de drogas involucradas con opioides. El público puede acceder a este panel fácil de usar visitando: www.coastventuracounty.org/es
“Se presentan las tendencias y recursos locales, incluidos los lugares de tratamiento de adicciones, los lugares de entrega de medicamentos recetados y estrategias de prevención de sobredosis. Este sitio lo tiene todo.”
— Dra. Loretta Denering, Jefa de la División de Servicios del Uso de Substancias
En respuesta a la crisis de los opioides, VCBH ha priorizado el incremento al acceso a los cuidados para los consumidores de opioides. En octubre del 2018, VCBH recibió un subsidio federal que, en colaboración con varias agencias, incluyendo a las agencias de Salud Pública, de Servicios Médicos de Emergencia, de Cuidados de Pacientes Extrahospitalarios, las Oficinas del Alguacil y a la Oficina del Examinador Médico, han permitido combatir la crisis por medio de formas más innovadoras. Uno de los productos del subsidio federal fue la creación de un panel de datos comunitario, en adición a el rastreo de la naturaleza y magnitud de esta crisis local, así como también el proveer servicios a el público, especialmente a aquellos que sufren de un desorden en el consumo de opioides.
VCBH provee una continuidad de cuidados para el uso de sustancias y problemas de adicción, con seis ubicaciones y acceso a una variedad de servicios de tratamiento para alcanzar y mantener la rehabilitación.
“El obtener ayuda para la adicción empieza tomando quince minutos para llamar a la Línea de Acceso o visitando nuestro panel de datos. Queremos que las personas obtengan la ayuda que necesitan.”
— Dra. Sevet Johnson, Directora, Ventura County Behavioral Health
Si cree que usted o un miembro de su familia puede estar batallando con la adicción, hable con su proveedor de cuidados médicos o llame a la línea confidencial de 24/7 al: 1-844-385-9200.
Vea recursos de promoción
www.coastventuracounty.org/media (en inglés)
Panel de datos de COAST
Armados con el medicamento para sobredosis Narcan, la policía de Oxnard busca reducir el número de muertes por opioides
Ventura County Star, 10 de enero de 2020
En años recientes, el personal de seguridad pública a nivel local y nacional han visto un incremento dramático en llamadas de emergencias debido a una sobredosis de drogas. En el 2018, la policía de Oxnard respondió a 190 llamadas debido a sobredosis – casi 4 llamadas cada semana. El Departamento de Policía de Oxnard le ha dado respuesta a la epidemia de los opioides mediante el entrenamiento de oficiales para administrar medicamentos que detienen la sobredosis y mediante el cambio del protocolo con el cual se registran las llamadas por sobredosis. A principios del 2018, el departamento comenzó a equipar a sus oficiales con naloxona, también conocido como Narcan, un espray nasal que detiene los efectos de una sobredosis de opioides. El día de hoy, 150 oficiales están equipados con kits de naloxona, dijo la Comandante Sharon Giles el martes durante su reporte al consejo municipal.
"Si estás con alguien quien crees que está sufriendo de una dependencia a las drogas y que está teniendo una sobredosis, esto se le coloca en la nariz y con apretarlo unas cuantas veces se administra," le dijo Giles al consejo mientras demonstraba el espray nasal. En el 2018, 19 de 96 muertes relacionadas con los opioides dentro del Condado de Ventura tomaron lugar en Oxnard. Las estadísticas del 2019 no se encuentran disponible por el momento, pero Giles dijo que ella cree que el número será menor debido a la naloxona. El 2019 fue el primer año completo en el cual los oficiales de policía estaban equipados con naloxona. Los oficiales usaron el espray nasal nueve veces.
> Lea el artículo de Ventura County Star (en inglés)
> Vea el video "Oxnard Police Respond to the Opioid Epidemic in Ventura County" (subtítulos disponibles en español)
Noticias: Pastillas falsificadas de potencia letal están tomando vidas en el Condado de Ventura
Más y más consumidores de drogas en el Condado de Ventura están teniendo sobredosis con pastillas que aparentan ser medicamentos verídicos pero que comúnmente están mezclados con un síntetico opioide de potencia letal, de acuerdo con las autoridades.
Si bien el número total de sobredosis aparenta permanecer estable, las autoridades están observando una menor proporción de drogas ilegales que se inyectan o se fuman, de acuerdo con la Unidad de Crímenes Farmaceúticos del Condado de Ventura. En vez, la tendencia desde el último trimestre del 2019 es hacia productos imitación de pastillas por receta comúnmente abusadas.
> Lea la historia completa, Ventura County Star (en inglés)
Noticias: Eliminación segura de medicamentos en tiempos de la crisis de los opioides
"¡No seas un traficante de drogas!" advierte un volante distribuído a adultos mayores el mes pasado. El volante pedía la eliminación segura de medicamentos expirados o sin usar y promocionaba un evento de recolecta de medicamentos, en el cual se recolectaron y eliminaron seguramente más de 22 libras de pastillas a través de tres centros para adultos mayores en Oxnard.
Para combatir el problema de los adultos mayores involuntariamente contribuyendo a la epidemia de adicción a los opioides al almacener e manera insegura medicamentos expirados o sin usar, Eastlake obtuvó financiación para empezar un Programa de Voluntariado para Adultos Mayores, el cual incluye el programa de recolecta de drogas.
Usando fondos adicionales y asistencia proporcionada por Ventura County Behavioral Health, Eastlake también está supervisando esfuerzos por parte de STOP, cuyas siglas significan "Seniors Tackling the Opioid Problem" (Adultos Mayores Combatiendo el Problema de los Opioides).
> Lea la historia completa, Ventura County Star (en inglés)
COVID-19 es una Situación Emergente y Rápidamente Cambiante – NIDA, 20 de marzo
Manténgase al tanto de las noticias más recientes del COVID-19 en la página del Instituto Nacional del Abuso de Drogas (NIDA, por sus siglas en inglés).
Manténgase al tanto sobre la información del coronavirus en el Condado de Ventura: www.vcemergency.com
Abstinencia de los Opioides Aumenta Riesgos de Salud para Usuarios de Drogas Inyectadas
Día de la Salud, 23 de marzo de 2020
Un nuevo estudio sugiere que l tener síntomas de abstinencia de opioides aumenta la posibilidad de que usuarios de drogas inyectadas compartan jeringas o tengan una sobredosis no fatal.
Para el estudio, los investigadores encuestaron a más de 800 usuarios de drogas inyectadas localizados en San Francisco y Los Ángeles. "Abstinencia es una de las principales dificultades de salud para esta población y necesitamos estar interviniendo en ella," dijo el autor principal, Ricky Bluthenthal, quien es el Decano Asociado para la Justicia Social de la Escuela de Medicina Keck de la Universidad del Sur de California en Los Ángeles.
Un promedio de 130 personas mueren cada día en los Estados Unidos por una sobredosis de opioides, de acuerdo con los Centros de Control y Prevención de Enfemedades (CDC, por su siglas en inglés). Compartir jeringas aumenta el riesgo de que una persona contraiga infecciones como el VIH y la hepatitis, así como otros problemas severos de la salud, dice la CDC.
Lea el artículo > (en inglés)
COVID-19: Implicaciones Potenciales para Individuos con Desorden del Uso de Sustancias
Conforme personas a través de los Estados Unidos y el resto del mundo se enfrentan a la enfermedad del coronavirus del 2019 (COVID-19), la comunidad scientífica deberá mantenerse alerta a la posibilidad de que esta podría afectar de manera grave a algunas poblaciones con Desorden por el Uso de Sustancias.
Debido a que ataca al sistema respiratorio, el coronavirus que causa COVID-19 puede ser una amenaza particularmente seria a aquellos con desorden por el uso de opioides (OUD, por sus siglas en inglés) o con desorden por el uso de metanfetaminas.
Lea el artículo > (en inglés)
Fuente: NIDA. (2020, March 12). COVID-19: Potential Implications for Individuals with Substance Use Disorders. Retrieved from https://www.drugabuse.gov/about-nida/noras-blog/2020/03/covid-19-potential-implications-individuals-substance-use-disorders on 2020, March 20
COVID-19 Promueve Cambio de Política Relacionado con la Adicción a los Opioides que Salvará Vidas
SAMHSA ha anunciado nuevos cambios de política relacionados al tratamiendo en hogar del desorden del uso de opioides (OUD, por sus siglas en inglés). La semana pasada, la agencia emitió una directiva para permitir que algunos pacientes en programa de tratamiento de opioides (OTP, por sus siglas en inglés) traigan sus medicamentos a sus hogares, anunciando que estados pueden pedir "excepciones generales" para que todos los pacientes estables en OTP reciban un abastecimiento de 28 días de medicamentos tales como la metadona y buprenorfina para el tratamiento de OUD.
La agencia tambión declaró que estados ahora pueden pedir hasta 14 días de medicamentos para el hogar para pacientes menos estables pero que, en la opinión del doctor OTP, pueden seguramente manejar este nivel de medicamentos. "SAMHSA reconoce los problemas cambiantes relacionados con COVID-19 y las necesidades emergentes a los que los OTPs se enfrentan," escribió la agencia.
Lea el artículo > (en inglés)
Fuente: NewsDio, 21 de marzo de 2020
Fuente: Substance Abuse and Mental Health Services Administration (SAMHSA), www.samhsa.gov/coronavirus
Día Nacional de Recolecta de Medicamentos Recetados Pospuesto
El Día Nacional de Recolecta de Medicamentos Recetados inicialmente programado para el sábado 25 de abril de 2020 ha sido pospuesto debido a la pandemia del coronavirus (COVID-19). La DEA (siglas en inglés; Agencia de Cumplimiento de Drogas) reprogramará el Día de Recolecta para una fecha después de la crisis de salud disminuya y de que se levanten las medidas de emergencia nacionales
Aprenda más: https://takebackday.dea.gov/ (en inglés)
Directora de NIDA Explica los Riesgos Potenciales para las Personas que Fuman y Usan Drogas Durante la Pandemia del COVID-19
La Dra. Nora D. Volkow, directora del Instituto Nacional de Abuso de Drogas (NIDA, por sus siglas en inglés) describió esta semana los Anales de Medicina Interna la intersección de la emergencia de salud nacional del COVID-10 con la epidemia concurrente de las muertes por sobredosis de drogas. NIDA es parte de los Institutos Nacionales de Salud. La Dra. Volkow explica cómo los riesgos de salud severos del COVID-19 plantean desafíos únicos para las personas que fuman o vapean, para aquellos que ya están enfrentándose a trastornos por el uso de sustancias (SUD, por sus siglas en inglés) o que están en recuperación de la adicción.
Las personas recuperándose de la adicción se enfrentan ahora a nuevos desafíos. Medidas de distanciamiento social, aunque esenciales para la mitigación del COVID-19, eliminan el elemento importante del apoyo social que se necesita para la recuperación de la adicción. Adicionalmente, personas con trastorno por el uso de opioides pueden enfrentar barreras para obtener medicamentos (por ejemplo, buprenorfina o metadona) o para obtener servicios por parte de programas de reemplazo de jeringas. El distanciamiento social también reducirá la probabilidad de sobredosis con testigos; la administración de naloxona para revertir la sobredosis es menos probable, potencialmente resultando en un número mayor de fatalidades.
> Lea el anuncio (en inglés)
NIDA. (2020, 2 de abril). NIDA Director outlines potential risks to people who smoke and use drugs during COVID-19 pandemic. Retrieved from www.drugabuse.gov/news-events/news-releases/2020/04/nida-director-outlines-potential-risks-to-people-who-smoke-use-drugs-during-covid-19-pandemic el 2 de abril de 2020
Cómo Conseguir Naloxona Durante COVID-19
Si un ser querido o alguien que conoce puede estar en riesgo de una sobredosis, háblenos para conseguir un Kit de Rescate en Caso de Sobredosis. Si usted es elegible para recibir un kit, lo podemos entrenar en línea sobre el uso de la naloxona. Después del entrenamiento, se le dirá cómo recoger el kit mediante una cita en una de nuestras ubicaciones de VCBH.
Llame para pedir un Kit de Rescate al (805) 667-6663
Aprenda más: Cómo Conseguir Naloxona
COVID-19: Posibles Implicaciones para las Personas con Trastornos por Consumo de Drogas
En estos momentos sabemos muy poco sobre la COVID-19, y menos aún sobre su intersección con los trastornos por consumo de drogas. Pero podemos hacer conjeturas fundamentadas a partir de las experiencias con personas cuya salud está comprometida debido a que fuman o vapean, y de personas con trastornos por consumo de opioides, metanfetamina, cannabis u otras drogas.
Estos grupos podrían tener un mayor riesgo de contraer COVID-19 y sufrir complicaciones graves de la enfermedad por varias razones fisiológicas, sociales y ambientales. Por lo tanto, la comunidad de investigadores debe estar alerta a la relación entre la gravedad/mortalidad de los casos de COVID-19 y los antecedentes de tabaquismo, vapeo o consumo de drogas, y las enfermedades pulmonares relacionadas con fumar o vapear.
También debemos asegurarnos de que los pacientes con trastornos por consumo de drogas no sufran discriminación si el aumento de casos de COVID-19 agrega una carga mayor a nuestro sistema de cuidado de la salud.
> Lea el artículo
Fuente: NIDA. (2020, 6 de abril). COVID-19: Las posibles implicaciones para las personas con trastornos por consumo de drogas. Tomado de https://www.drugabuse.gov/es/about-nida/noras-blog/covid-19-las-posibles-implicaciones-para-las-personas-con-trastornos-por-consumo-de-drogas el 10 de abril de 2020.
Conferencia del Abuso de Medicamentos Recetados y de la Heroína
La Conferencia del Abuso de Medicamentos Recetados y de la Heroína, una Experiencia Virtual 2020, empieza hoy y durará hasta el 16 de abril. El personal de VCBH ha atendido la Conferencia desde su creación en el 2012. Cada año, hemos regresado de la conferencia con inspiración e ímpetu para mejor informar nuestros esfuerzos para darle respuesta a la crisis de los opioides en el Condado de Ventura.
"El mismo poder y la misma pasión que los llevó a convertirse en parte de la solución – a enfrentar la epidemia de los opioides, a salvar vidas y a traer a justicia a los traficantes de drogas ilegales – es el mismo espiritú victorioso que apoyará a la nación a traves de la pandemia del coronavirus. Juntos, hemos sido testigos a un cambio dramático en el estigma relacionado con el abuso de drogas y hemos visto el número de muertes por sobredosis de drogas finalmente reducirse a través del país – disminuyéndose de más de 70,000 mil en el 2017 a menos de 68,000 mil en el 2018, de acuerdo con la CDC. Esto es un resultado directo de nuestro trabajo comprensivo. Hemos atacado a la epidemia de los opioides de todos los lados – a través de mejorías en el cumplimiento de la ley, en el tratamiento y en el educación." – Congresista Hal Rogers
> Conferencia del Abuso de Medicamentos Recetados y de la Heroína (en inglés)
Para Aquellos que Consumen Drogas el COVID-19 Plantea Riesgos Adicionales
U.S. News, 2 de abril de 2020
La Directora del Instituto Nacional del Abuso de Drogas (NIDA, por sus siglas en inglés) advierte que el coronavirus puede incrementar el consumo de drogas, causar efectos de salud complicados y reducir el acceso a tratamiento para aquellos batallando con la adicción.
Mientras que el nuevo coronavirus se continua transmitiendo y más estados emiten órdenes de quedarse en casa, la Directora de NIDA comenta que la aislación social y el saturamiento de los sistemas de salud pueden causar una situación grave para las personas enfrentándose a la adicción. "Cada uno de nosotros ha sido afectado por el COVID – tal vez no seremos infectados, pero todos estamos ansiosos debido a las incertidumbres relacionados con esta pandaemia," dijo la Directora de NIDA, la Dra. Nora Volkow. "La manera en la que lidiamos con esa ansiedad depende de muchos factores, incluyendo nuestras circumstancias, pero una de las maneras en la que personas lidian con esta situación es mediante el consumo de drogas."
> Lea el artículo (en inglés)
Oficiales Preocupados por el Potencial Incremento de Muertes por Sobredosis Durante la Pandemia del COVID-19
ABC News, 15 de abril de 2020
Los oficiales de salud están preocupados por el potencial de que el aislamiento prolongado puede empeorar el problema. Reconocen que puede haber una variedad de factores potenciales detrás del incremendo de sobredosis en algunas comunidades, con una preocupación principal siendo los obstáculos que las órdenes de distanciamiento social han creado para los servicios de salud pública como los son las clínicas de adicción y los intercambios de jeringas.
> Lea el artículo (en inglés)
Representantes de los EE.UU.: No Paren la Respuesta a la Epidemia de los Opioides
Rx Drug Abuse & Heroin Summit News, 15 de abril de 2020
En la sesión plenaria de la Conferencia del Abuso de Medicamentos Recetados y de la Heroína este miércoles por la mañana, tres Representantes de los EE.UU. expresaron optimismo cauteloso sobre la tasa de muerte por sobredosis de drogas disminuyendo 4.6% en el 2018 – la primera reducción en decadas – pero agregaron que ni este acontecimiento, ni la crisis del COVID-19, son razón para detener esfuerzos en esta área.
"Por la primera vez en 20 años, el número de estadounidenses que perdieron su vida debido a la sobredosis de opioides ha disminuído. Imagina eso. Eso es reducir la curva en una manera productiva. Pero obviamiente esta lucha no ha acabado. En los años que vienen por delante, tendremos que continuar dedicando recursos a los estudios, al cumplimiento de la ley e importantemente a encontrar maneras de ayudar a las personas que han desarrollado una adicción – a menudo sin culpa propia, comúnmente debido a que siguieron las recomendación de una prescripción legítima que se les fue otorgada por un profesional médico."
> Lea le artículo (en inglés)
Investigadores: Rayo de Esperanza en el Horizonte
Conferencia del Abuso de Medicamentos Recetados y de la Heroína 2020
Muchos estudios clínicos e iniciativas de investigación enfocados en la crisis de los opioides han tenido que ser pospuestos mientras que el país lidia con la respuesta a la pandemia del COVID-19. Sin embargo, el potencial que se encuentra sobre el horizonte es alentador, según dos de los investigadores principales del país.
El Dr. Francis Collins, Director de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés) y la Dra. Nora Volkow, Directora del Instituto Nacional del Abuso de Drogas (NIDA, por sus siglas en inglés) – ambos contribuyentes de mucho tiempo a la Conferencia – se juntaron el jueves 16 de abril para una discusión del estatus de investigaciones prometedores.
> Lea el artículo (en inglés)
> www.rx-summit.com (en inglés)
DEA Publica la Guía 2020 de Drogas Abusadas
La Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) ha publicado la edición 2020 de Drugs of Abuse, A DEA Resource Guide, la cual está diseñada para ser un recurso de confianza sobre las drogas más comúnmente abusadas o usadas indebeidamente en los Estados Unidos.
La guía proporcionada información importante basada en ciencia sobre los riesgos y consecuencias del consumo de drogas, describiendo los efectos de las drogas en el cuerpo y la mente, el potencial de sobredosis, así como su origen, estatus legal y otros factores principales.
> www.getsmartaboutdrugs.gov (en inglés)
> Drugs of Abuse, A DEA Resource Guide (en inglés)
Oficial de la HHS: Cuarta Ola se Avecina para la Crisis de los Opioides
Conferencia 2020 del Abuso de los Medicamentos Recetados y la Heroína
A pesar de que el número de muertes por sobredosis de drogas disminuyó en el 2018, otras estadísticas indican una creciente "cuarta ola" de la crisis del trastorno por el uso de sustancias. Esto significa que hay más trabajo por hacer, dijeron oficiales federales en una sesión plenaria de la conferencia virtual el pasado miércoles.
El Admiral Brett Giroir, MD, Secretario Asistente del HHS, dijo que las muertes relacionadas con las metanfetaminas tuvieron un incremento de 20% a 30% en el 2018, sobrepasando las muertes relacionadas con los opioides recetados y la heroína. Las muertes relacionadas con la cocaína están por sobrepasar esos números igualmente.
El uso de múltiples sustancias ahora es común, dijo Giroir, mencionando que el uso mixto de metanfetaminas y fentanilo está creciendo.
Reporte de NIDA: Resumen de Opioides por Estado
Instituto Nacional del Abuso de Drogas (NIDA), abril de 2020
En el 2018, las muertes por sobredosis relacionados con los opioides disminuyeron por primera vez en décadas.
Vea cómo la Crisis de los Opioides está afectando tu estado:
> Resumen de Opioides por Estado (en inglés)
La Crisis del Coronavirus Impulsa el Acceso al Tratamiento en Línea para la Adicción a los Opioides
NPR
La adicción a los opioides no se está tomando un descanso durante la pandemia del coronavirus, pero la respuesta de los EE.UU. a la crisis viral está haciendo el tratamiento para la adicción más fácil de conseguir.
Bajo la emergencia nacional declarada por la administración del presidente Trump en marzo, el gobierno ha suspendido una ley federal que requería que los pacientes tengas una visita en persona con un médico antes de que pudieran ser recetados medicamentos que ayudan a aliviar el síntomas de abstinencia, medicamentos como lo son la Suboxona.
Pacientes ahora pueden recibir esas prescripciones a través de una llamada telefónica o de una videoconferencia con un doctor.
> Lea el artículo (en inglés)
Enfrentando al Estigma Relacionado con la Adicción
El uso de alcohol y drogas sin ser tratado médicamente contribuye a decenas de miles de muertes cada año y afecta la vida de muchas más. El sistema del cuidado de la saluda ya tiene herramientas efectivas – como lo son los medicamentos para los trastornos por el uso de opioides o alcohol – que pueden prevenir muchas de estas muertes, pero no están siendo utilizadas suficientemente. Y muchas personas que podrían ser beneficias por estas herramientas no las buscan usar.
Una causa importante detrás de esto es el estigma que enfrentan las personas con adicción.
> Lea el artículo (en inglés)
NIDA. (2020, 22 de abril). Addressing the Stigma that Surrounds Addiction. Retrieved from https://www.drugabuse.gov/about-nida/noras-blog/2020/04/addressing-stigma-surrounds-addiction on 2020, April 22
Adicciones a Opioides y al Vapeo Aceleran Riesgos del Coronavirus, Según Directora de NIDA
Kaiser Health News, 24 de abril de 2020
La Dra. Volkow habló con Kaiser Health News sobre la ciencia emergente sobre la relación del COVID-19 con los trastornos del uso de opioides y del vapeo, así como la manera en la que estas epidemias pueden incrementar los riesgos para personas.
En el 2018, las sobredosis de opioides tomaron la vida de 47,000 estadounidenses. El año pasado, las autoridades federales reportaron que 5.4 millones de estudiantes de secundaria y preparatoria vapearon. Adicionalmente, hace dos meses alrededor de 2,800 casos de enfermedad pulmonar relacionada con el vapeo resultaron en hospitalización; 68 personas murieron.
Hasta mediados de marzo, estos números cautivaron la atención de muchos. Pero conforme el número de muertes causadas por el coronavirus aumenta – y los costos económicos de intentar controlar su diseminación – causan caos, el enfoque de salud pública es ahora dramáticamente diferente.
> Lea el artículo (en inglés)
La Crisis de los Opioides y la Población Afroamericana: Un Problema Urgente
Administración del Abuso de Sustancias y de la Salud Mental (SAMHSA, por sus siglas en inglés), Departmento de Salud y Servicios Humanitarios (HHS, siglas en inglés) – por la Oficina de Equidad de la Salud Conductual de SAMHSA, marzo 2020.
c. Este reporte presenta datos recientes sobre el predominio del uso indebido de opioides y la tasa de muertes en la población afroamericana; así como factores contextual y obstáculos a la prevención y el tratamiento; estrategias innovadoras de comunicación y conexión para dirigir personas hacia tratamientos basados en evidencia; y la importancia de la voz comunitaria.
> Lea el reporte (en inglés)
Las palabras importan: la ASAM actualiza la definición de “adicción”
Las palabran siempre son importantes para Yngvild Olsen, MD, MPH. El énfasis en usar la terminología correcta es una de las principales razones por la cual la Asociación Americana de Medicina de la Adicción (ASAM, por sus siglas en inglés) actualizó su definición de “adicción” a la vez que clarificó cómo se debe usar el termino “MAT” (Tratamiento Asisistido por Medicamentos).
Esto se trata de recalcar el hecho de que el tratamiento no solo incluye la medicación y que la adicción es una enfermedad médica altamente compleja.
> Lea el artículo, American Medical Association (AMA) (en inglés)
Muchas de las Personas Tratadas por una Sobredosis de Opioides en Sala de Emergencias Mueren Dentro de un Año
Instituto Nacional de Abuso de Drogas (NIDA, siglas en inglés)
El estudio reportó:
- Aproximadamente 1 de cada 20 pacientes tratados por una sobredosis de opioides no fatal dentro de una sala de emergencias murieron dentro de un año después de su visita, muchos dentro de 2 días.
- Dos tercios de estas muertes fueron directamente atribuídas a sobredosis de opioides subsecuentes.
- Se necesida de tratamiento inmediato para el trastorno del uso de sustancias dentro de la sala de emergencias – y que continua después de la alta médica – para reducir las muiertes relacionadas con los opioides.
> Lea el artículo (en inglés)
Fuente: NIDA. (2 de abril de 2020). Many People Treated for Opioid Overdose in Emergency Departments Die Within 1 Year. Retrieved from https://www.drugabuse.gov/news-events/nida-notes/2020/04/many-people-treated-opioid-overdose-in-emergency-departments-die-within-1-year on 2020, June 10
> Aprenda más:
www.drugabuse.gov (en inglés)
Recursos para el COVID-19 y los Trastornos del Uso de Sustancias
La pandemia del COVID-19 presenta dificultades únicas para personas con trastorno del uso de sustancias y aquellos en recuperación. Los recursos presentados a continuación, por parte de la Dra. Nora Volkow, Directora de NIDA, pueden ser de ayuda.
Vea entrevistas con la Dra. Volkow y lea la sección de preguntas frecuentes sobre el COVID-19 y los trastornos del uso de sustancias.
> Aprenda más en el Instituto Nacional del Abuso de Drogas (NIDA)
Reporte 2020 del Grupo de Trabajo de los Opioides de la Asociación Americana de Médicos
El año pasado se vieron grandes reducciones en la oferta de opioides por receta así como incrementos en el uso de programas de monitoreo de medicamentos recetados (PDMP, por sus siglas en inglés), pero también un aumento problemático en las fatalidades involucrando opioides ilegales, metanfetaminas, heroína y cocaína. La Asociación American de Médicos (AMA, por sus siglas en inglés) le urge a legisladores y a otros eliminar barreras al cuidado médico basado en evidencia para pacientes con dolor y para aquellos con un trastorno del uso de sustancias.
Aunque las sobredosis de opioides fatales alcanzaron un récord en el 2019 , el último reporte del Grupo de Trabajo de los Opioides de la AMA recalca que la prescripción de estas drogas disminuyeron por el sexto año consecutivo. Hubo una reducción de 37% en la prescripción de opioides el último año – de más de 244 millones en el 2014 a alrededor de 154 millones en el 2019.
Otras tendencias también señalan a un monitoreo más estricto de estas recetas: Hubo un incremento de 64% desde el 2018 de médicos usando programas de monitoreo de recetas estatales, las cuales son bases de datos en línea que se usan para rastrear y monitorear las recetas de sustancias controladas. Y un número mayor de doctores están recetando naloxona: Más de un millón de prescripciones de naloxona fueron recetadas en año pasado, lo cual es el doble del 2018.
> Reporte 2020 del Grupo de Trabajo de los Opioides de la AMA (en inglés)
> End the Epidemic, sitio web de la AMA (en inglés)
FDA Requiere Cambios en la Etiquetación de Medicamentos Opioides para el Dolor y para el Trastorno por el Uso de Opioides
La meta es reducir el número de sobredosis y muertes causadas por los opioides.
La Administración de Alimentos y Drogas de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) anunció que requerirá cambios a la etiquetación para los medicamentos opioides para el dolor y para la medicina usada para tratar el trastorno por el uso de opioides. Esta actualización recomendará que, como parte del proceso de prescripción de estos medicamentos, los profesionales médicos hablen sobre la disponibilidad de naloxona para pacientes y cuidadores, tanto cuando se empiece tratamiento como cuando se renueve.
La naloxona es un medicamentos que puede ser administrador por individual con o sin entrenemiento médico para ayudar a reducir las muertes por sobredosis de opioides. Si la naloxona se administra rápidamente, esta puede contrarrestar los efectos de la sobredosis, típicamente dentro de unos minutos.
> FDA: Anuncio de Prensa (en inglés)
> Cómo Obtener Naloxona, Respuesta del Condado de Ventura
El Condado de Ventura lanza un panel de datos para evaluar el uso y abuso de opioides.
Simi Valley Acorn, 18 de septiembre de 2020
Recurso electrónico hecho posible por un subsidio federal dirigido a darle respuesta a la crisis.
El Departamento de Salud del Comportamiento del Condado de Ventura lanzó el 1 de septiembre un panel de datos el cual provee a la comunidad estadísticas acerca del uso de drogas que involucran los opioides. La Dra. Loretta Denering, cabeza de la División de Servicios del Uso de Substancias del condado, dijo que el panel de datos nuevo sería un recurso valioso para los residentes del condado. “Las tendencias locales y recursos, incluyendo las ubicaciones de tratamiento de adicción, ubicaciones de deshecho de medicamentos recetados, y estrategias de prevención de sobredosis, son presentados,” dijo la Dra. Denering, “Hasta ahora, nunca ha habido un sitio web con toda la información disponible.”
En el 2018, se le otorgó a el departamento un subsidió federal el cual, en colaboración con múltiples agencias, ha permitido más formas innovadoras para liderar con la crisis de los opioides.
Una de las iniciativas de este subsidio federal fue la creación del panel de datos comunitario además de el rastreo de la naturaleza y el grado de la crisis local, así como también el proveer más servicios al público, especialmente a aquellos con un desorden de abuso de opioides.
> Lea el artículo, Simi Valley Acorn, 18 de septiembre, 2020 (en inglés)
Consiguiendo Naloxona Durante COVID-19

¿Podría alguien importante para usted tener un sobredosis? Para más información sobre cómo la naloxona puede salvar vida y cómo conseguir un Kit de Rescate, visite la página 'Cómo Conseguir Naloxona.'
Video: Efectos del COVID-19 en la Crisis de los Opioides: Francis Collins y Nora Volkow
El Director del Instituto Nacional de Salud (NIH), el Dr. Francis Collins y la Directora del Instituto Nacional del Abuso de Drogas (NIDA), la Dra. Nora Volkow conversan sobre como la pandemia del COVID-19 puede estar afectando a la crisis de los opioides. También discuten los esfuerzos para adaptar sus estudios como resultado de la convergencia de dos drásticas crisis de salud pública.
Instituto Nacional del Abuso de Droga, 6 de julio del 2020.